miércoles, 19 de febrero de 2014

Consumo de películas en Europa (y 3): retos del cine europeo

            Concluyo con este artículo –a falta de hablar más adelante del caso español mi comentario– del informe A Profile of Current and Future Film Audiovisual Audience, promovido por el programa Europa Creativa. En las dos entregas anteriores hemos presentado sus principales hallazgos y aportaciones. Nos centraremos ahora en sus conclusiones.



         La nota de prensa publicada con motivo de la presentación de este estudio, ofrece el siguiente resumen conclusivo: Cerca del 70 % de los europeos descargan o ven películas en línea de manera gratuita, legal o ilegalmente. A ello se une que el 40 % de los que poseen teléfonos inteligentes y más del 60 % de los que tienen tabletas ven películas en esos dispositivos. Según los autores del informe, este hecho no resulta sorprendente, ya que, si bien el público europeo en general muestra un gran interés por el cine (sea de la nacionalidad que sea), la sala más próxima a menudo se encuentra a cierta distancia y la oferta de películas suele ser bastante limitada. Sugieren, además, que la industria cinematográfica europea podría aumentar sus ingresos explotando diferentes tipos de plataformas en línea, con ánimo de lucro, que ofrecieran más películas y permitieran llegar a un público más amplio.

            En otras palabras, lo que este estudio revela –con las limitaciones estadísticas ya señaladas– es que, para el público europeo (comprendido entre los 4 y los 50 años), las películas siguen siendo una forma favorita de entretenimiento. Por ello mismo, tendemos a verlas tanto a través de los canales convencionales como de los alternativos (por no utilizar la nomenclatura “legales” vs “ilegales”). En consecuencia, se aboga por la existencia de un mayor número de plataformas legales a través de internet que amplíen la oferta cinematográfica, cumpliendo con las reglas de este nuevo mercado (amplio catálogo, precio competitivo y consumo personalizado). Además, el informe deja claro que el público europeo posee un gusto cinematográfico amplio, que no desprecia el cine nacional o europeo, aunque prefiera el norteamericano. Siendo esto así, ¿dónde se plantean los principales retos para la industria cinematográfica europea? En su última sección, el informe destaca tres desafíos del cine europeo desde el punto de vista de mercado en los que conviene seguir trabajando: a) mejorar la accesibilidad o disponibilidad de películas europeas; b) aumentar su visibilidad; c) continuar el esfuerzo por entender el comportamiento del público cinematográfico europeo.

Accesibilidad o disponibilidad: mejorar la oferta

        La pregunta de partida es la siguiente: ¿está disponible la película que los espectadores desean ver en el medio (dispositivo) y en el momento en que desean verla? Si bien el informe revela que en los hábitos de consumo todavía priman a las ventanas tradicionales (cine, DVD y TV), el vídeo-bajo-demanda (VOD) a través de internet (descargas o streaming) se posiciona como un mercado emergente e imparable. Gran parte de los encuestados aseguran que optan por estos canales alternativos (gratuitos o piratas) porque la película no está disponible en las ventanas tradicionales cuando ellos desean verla o consideran su precio excesivo. De aquí se deduce la inadecuación del mercado actual a los nuevos hábitos de consumo (con sus correspondientes exigencias) del espectador europeo.


            Aquí vendría una segunda pregunta: ¿Cómo puede aumentarse la oferta (legal) de películas europeas en todas y cada una de las ventanas? El informe incide en unas cuestiones y obvia otras. Por ejemplo, destaca el problema de la fragmentación lingüística –fácilmente solucionable gracias a las posibilidades de múltiple doblaje o subtitulado de los nuevos formatos–, la lacra de la piratería, la necesidad de aprovechar las sinergias e la distribución multiplataforma, etc. En mi opinión, la respuesta a esta pregunta no puede ser unívoca, sino adaptada a cada uno de los mercados. En aquellos mercados que dependen de copias físicas (cines y videoclubs o grandes superficies), la situación probablemente no mejore o cambie con respecto a lo que hemos visto estos años. Por un lado, nos encontramos las limitaciones del número de salas o pantallas (cines), o del espacio disponible (videoclubs o grandes superficies). Junto a ello, debe tenerse en cuenta el papel de los distribuidores como gatekeepers (puertas de acceso al mercado). Estas limitaciones desparecen, en cambio, en el mercado virtual, donde el principal escollo es la piratería. Combatirla no es tarea imposible (batallas mayores –como la del tabaco– se han ganado), pero se precisa una acción multilateral (política, cultural y legal) a largo plazo, sobre la que está trabajando la Unión Europea. En este sentido, los autores del informe sugieren promover plataformas VOD paneuropeas, que aseguren la presencia de títulos de todas las cinematografías del Viejo Continente. Como idea, no está mal. Sin embargo, su viabilidad parece inevitablemente ligada al subsidio público, al estilo de otras iniciativas como Europa Cinemas o Europa Distribution.

        Dentro del desafío sobre la accesibilidad o disponibilidad de películas europeas, el informe invita al replanteamiento de la actual secuencia de ventanas y aboga por la flexibilidad, dependiendo de los diferentes tipos de películas. De igual modo, incide mejorar la circulación de películas europeas dentro del territorio continental y sugiere promover los estrenos paneuropeos, con idea de consolidar la audiencia “global” europea y reducir los efectos de la piratería. Todas estas propuestas son interesantes –en especial, la primera–. El debate sobre el rediseño de la secuencia comercial ha sido una constante en los últimos años, y todo apunta a que cambiará en breve, tras vencer la resistencia de las ventanas tradicionales, en especial, de las salas de cine. El sistema actual, basado en la discriminación de precios según la novedad-exclusividad carece de sentido. Quien manda es el consumidor, que no quiere sujetarse a esquemas temporales rígidos o a precios únicos. En cuanto a la circulación de películas europeas, el informe no menciona un factor clave, como es la concentración del sector de la distribución, ni aborda con suficiente detalle la necesidad de que el cine europeo logre un adecuado equilibrio entre los aspectos culturales y los comerciales. Finalmente, la idea de un estreno paneuropeo tiene gran sentido en un mercado regional que es cada vez más global y unitario.


            Por último, dentro de este apartado, el estudio insiste en la necesidad de establecer un modelo de negocio sostenible en internet –el principal mercado del futuro–, combinando una oferta atractiva, unos precios competitivos y un consumo personalizado. En este punto, el informe no hace sino seguir las directrices bien conocidas de los mercados agregados (long tail markets). Sin embargo, no oculta la dificultad de vencer la piratería: “La piratería está muy arraigada: una vez establecida resulta difícil de erradicar. Cuanto más tiempo se ha estado viendo películas de forma gratuita, más difícil resulta convencerse de que hay que pagar”.

Visibilidad: mejorar el marketing

            La accesibilidad de las películas europeas está muy ligada a su visibilidad. De ahí que el informe se pregunte: ¿Cómo puede resultar más fácil de encontrar los títulos europeos? ¿Cómo puede incentivarse un mayor gasto en publicidad o en una mejor programación del cine europeo? En este apartado, el estudio se mueve en dos niveles: el primero está marcado por iniciativas concretas, como poner en marcha una base de datos gratuita sobre películas europeas, que incluya toda la información que el público cinéfilo busca (incluyendo tráilers, enlaces a sus propias webs, etc.); o una plataforma de preestrenos europeos, que sirva a los distribuidores para “testear” una película antes de su lanzamiento; o un mejor aprovechamiento de las redes sociales y de canales propios en Vimeo, YouTube, etc.



            Un segundo nivel estaría marcado por iniciativas en la educación y en la distribución. En el primer aspecto, el estudio sugiere la creación de una plataforma educativa fílmica paneuropea, que ayude a mejorar la alfabetización audiovisual y desarrolle un gusto por el cine de nuestro continente (entre los resultados más originales de este estudio, se encuentra la relación proporcional que existe entre educación cinematográfica y porcentaje de películas europeas vistas). Con respecto a la distribución, se aboga por campañas paneuropeas de concienciación cinematográfica (algo similar a las campañas antipiratería) y a las campañas paneuropeas de distribución de un mismo título, referidas anteriormente.

Conocer al público: investigación de mercado

           El último reto que concreta este informe en su apartado final tiene que ver con la investigación continua del comportamiento del espectador (o consumidor) cinematográfico europeo. No es de extrañar la incidencia en este aspecto, ya que una de las consultoras que han intervenido en la elaboración de este estudio –Attentional– está especializada en el análisis de audiencias, combinando las neurociencias y la psicología evolutiva para determinar las claves psicológicas en el consumo. De ahí su interés por determinar distintos perfiles de espectadores/consumidores, averiguar patrones de comportamiento o establecer las motivaciones e intereses que mueven a ver un tipo de cine u otro, y hacer todo ello de una manera regular y sistemática.

            Desde luego, la investigación de mercado y del comportamiento del público es de sumo interés  –como en cualquier otro negocio o actividad empresarial–. Como ya hemos indicado en el primer artículo de esta serie, este estudio representa un primer y loable esfuerzo por avanzar en el conocimiento del mercado cinematográfico europeo, aunque sus limitaciones estadísticas y metodológicas hacen de él un instrumento parcialmente útil. Los propios autores son conscientes de ello y se muestran abiertos a recibir sugerencias para mejorarlo en el futuro. Confiemos en que así sea.

Una tarea de todos

            El primer paso para cambiar una tendencia en un diagnóstico acertado. Según recogía la nota de prensa a la que nos referíamos al principio, “uno de los principales objetivos de Europa Creativa es aumentar la demanda de películas, a fin de mejorar su distribución a través de las fronteras y llegar a nuevos públicos en Europa y fuera de ella. La finalidad del estudio es ayudar a los responsables políticos de toda Europa a intensificar la eficacia de sus políticas e iniciativas culturales”. Por su parte, la Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, afirma: “el estudio confirma que la industria cinematográfica europea no está aprovechando al máximo su potencial para llegar a nuevos públicos ni capitalizando los acuerdos transfronterizos. Animamos a los cineastas a que aprovechen al máximo la financiación concedida a través de Europa Creativa, el nuevo programa de la UE para los sectores cultural y creativo, y, en particular, su subprograma MEDIA. Su apoyo a la distribución y a la elaboración de películas puede ofrecer a los realizadores nuevas perspectivas, que enriquecerán la diversidad cultural de Europa y permitirán que un número mayor de espectadores accedan a películas de gran calidad”.



         Quizás estas palabras adolezcan de cierta declamación política e institucional, pero no por ello dejan de apuntar  algunos de los desafíos más urgentes del cine europeo. Superarlos es tarea de todos: de los políticos (policy makers), en cuanto que son responsables de establecer el marco audiovisual adecuado, a nivel europeo; de los profesionales del sector (practitioners), que deben realizar películas que resulten atractivas para el público sin perder por ello su aportación cultural; y de los propios consumidores (audiences), que deben educar su gusto cinematográfico y asumir que no todo tiene porqué ser gratis en internet.

Artículos relacionados:




Sigue Hollywood-Europa en Twitter y en Facebook

No hay comentarios:

Publicar un comentario